
C.E.M.HO
Centro de Enseñanza de Medicinas HolÃsticas
​
AURICULOTERAPIA I
FECHA DE REALIZACIÓN:
Domingo 22 de Setiembre de 2024 de 9 a 19 hs.
PRESENCIAL. CUPOS LIMITADOS
​
LUGAR: En la ciudad de Salto, Uruguay, en la sede del C.E.M.HO,
8 de octubre 2164 entre Av. Blandengues y Dr. Arregui. Te: 4734 9193 // 09620 9820
​
DOCENTE: Dra. Lorna Elodina Sosa Báez
​
DIRIGIDO A:
Médicos, odontólogos, kinesiólogos, y nutricionistas. Otros profesionales de la salud, consultar.
​
CARGA HORARIA:
12 horas cátedra.
​
CARACTERÍSTICAS:
Teórico-práctico, intensivo.
​
SE OTORGARÁ CERTIFICADO DE ASISTENCIA, O DE APROBACIÓN, (SIN COSTO ADICIONAL) PARA LOS ALUMNOS QUE QUIERAN DAR EL EXAMEN.
​
METAS:
Aprender la Auriculoterapia, como complemento diagnóstico y terapéutico, o como terapéutica única, que permita al alumno su práctica exitosa.
Localizar con precisión los puntos y áreas terapéuticas.
Aprender a diagnosticar a través del microsistema de la oreja.
Familiarizarse con los diferentes elementos terapéuticos y su correcto uso.
Aprender a organizar esquemas terapéuticos.
​
METODOLOGÍA DIDÁCTICA.
Habrá una parte teórica en donde se presentará el tema, con ayuda de modelos, láminas, presentaciones y videos, y una parte práctica en la que los alumnos, con supervisión docente, aprenderán a localizar los diferentes puntos y zonas terapéuticas aprendiendo las técnicas y maniobras necesaria para cada caso; a utilizar correctamente los detectores electrónicos y palpadores, y los elementos terapéuticos: semillas, microesferas, agujas de retención, imanes, etc.
​
LOS ALUMNOS RECIBIRAN MATERIAL DIGITALIZADO E IMPRESO, LÁMINA CON LOS PUNTOS MAS IMPORTANTES DEL PABELLON AURICULAR, Y MATERIAL GRÁFICO APROPIADO PARA EL APRENDIZAJE DE LAS DIFERENTES AREAS DE CORRESPONDENCIA. INCLUYE ALMUERZO VEGETARIANO
​
PROGRAMA.
​
Historia de la auriculoterapia.
Los microsistemas y la teoría holográfica.
Anatomía de la oreja.
Ubicación de las zonas de correspondencia con el macrosistema .
Localización de los puntos por zonas:
La columna vertebral. Miembros superiores e inferiores. Cabeza. Tórax. Abdomen. Pelvis.
Puntos funcionales.
​
​
Diagnóstico:
inspección, palpación, detección de puntos activos.
Palpadores de punta roma rígidos y retráctiles.
Detectores electrónicos.
Práctica sobre su correcto uso e interpretación de los resultados obtenidos.
Elaboración de protocolos terapéuticos.
​
Tratamiento:
Presentación de los elementos terapéuticos y su manejo correcto: semillas, microesferas, microimanes, agujas de retención, electroestimulación, masaje.
​
Presentación de diversas patologías tratadas con aurículoterapia: obesidad, tabaquismo, adicciones en gral. Patologías digestivas,
respiratorias, cardiovasculares, dolor, analgesia en general y analgesia quirurgica.

